
Título en español: El diario de Ana Frank
Autora: Ana Frank
Libros: Autoconclusivo
Páginas: 193
Sinopsis:
¿Te imaginas estar encerrado durante tres años en un departamento, junto con otras siete personas, y temer ser descubierto en cada momento? Esto vivió Ana Frank, adolescente judía que sufrió la persecución durante los años más terribles del nazismo en Holanda.
Las experiencias y testimonio de esta niña de doce años, recogidos en su Diario, fueron rescatados del Holocausto y dados a conocer al mundo, haciendo de esta obra un clásico que ha estremecido a la humanidad entera.
Opinión personal:
Hola lectores <3
Hoy traigo la reseña de un libro que seguramente conocerán; ya sea por la escuela o por lo famoso que es:) se trata de "El Diario de Ana Frank".
Es un libro que tenía muchas ganas de leer desde hace tiempo pero no lo había visto y no se había dado la ocasión de comprarlo. En cuanto lo vi supe que tenía que leerlo cuanto antes y no me arrepiento para nada.
El diario de Ana Frank es una composición epistolar real que fue escrita por Annelies Marie Frank Hollander en los años 1942 a 1944. En ella nos relata sus vivencias, pensamientos y reflexiones mientras está encerrada junto con su familia y otras personas durante el Holocausto.
Antes de comenzar el libro pensaba que me haría sentir bastante triste, o que estaría hecha un mar de lágrimas pero a pesar de que el tema del Holocausto siempre será un tema difícil, éste libro no nos relata demasiado sobre ese acontecimiento en la historia.
Más que nada encontrarán en el los pensamientos de Ana sobre distintos temas de la vida; Cuando comenzó a escribirlo tenía 12 años casi 13 por lo tanto estaba en plena adolescencia y sus pensamientos eran como los de cualquier adolescente.
El libro comienza unos días antes de que las tropas Nazis invaden Holanda por lo que en el libro vemos narrado totalmente como es que los Frank llegan a esconderse.
De verdad que es sorprendente como soportaron Ana, su familia y amigos casi dos años y medio viviendo en un lugar pequeño, tratando de hacer el menor ruido, racionando su comida, y con la preocupación de ser descubiertos por los nazis y acabar muertos por el simple hecho de ser Judíos.
Ésta parte de la historia es muy triste. Ana sí nos narra sus preocupaciones por ser descubierta pero en realidad lo que más encontraremos en el libro es el relato de como se las arreglan ella y su familia para convivir y sobrevivir todo ese tiempo, así como sus inquietudes... sus sueños... sus anhelos de adolescente, hasta su enamoramiento por Peter, hijo de la familia que también vivió escondida con la familia Frank.
Ana para tener una edad muy temprana era una chica muy inteligente. Creo que demasiado para su edad. Muy reflexiva. Ella menciona en su diario que le gustaría convertirse en una escritora famosa pero piensa que es una tontería, porque quien querría leer a una niña judía. Al leer esto me emocioné tanto pues sí que se hizo famosa y ha sido leída por millones de personas aunque a un precio muy alto pues no fue capaz de ver todo esto.
En el diario, Ana escribe a "Kitty" una especie de mejor amiga imaginaria en la cual encuentra un apoyo para sobrevivir a todos esos días de encierro, además se apoya en los libros y siempre continuó sus estudios.
Es un libro que tienen que disfrutar por ustedes mismos, es una época muy oscura de la historia que aun me sigue pareciendo tan triste y absurda pues en mi mente no cabe la idea de que personas sin mente, sin corazón, hayan matado a tantos judíos por los pensamientos de Hitler en los que según los judíos eran los culpables de haber matado a Cristo, de no tener un suelo patrio, y de debilitar las fuerzas económicas, físicas y morales de una nación cuando solo eran seres humanos con familias, que sentían y sufrían y que tenían los mismos -o más derechos inclusive- que todos aquellos que acabaron con sus vidas.
El libro te lleva a la reflexión definitivamente, es un clásico que toda persona debería leer :) súper recomendado.
Frases:
** "La hoja es mucho más paciente que los seres humanos".
** "El espíritu del hombre es grande y pequeñas sus acciones"
** "Si pensara siempre en el prójimo, lloraría todo el día. Solo podemos rezar a Dios para que haga un milagro".
** "Pasa que en lo más profundo, la soledad de un joven es mayor a la de un viejo".
La Autora:
Annelies Marie Frank
Nació el 12 de junio de 1929 en Francfort del Meno (Alemania). Fue la segunda hija de Otto Frank y de Edith Holländer. Los Frank eran judíos alemanes.
El padre de Ana trabajaba en el banco de la familia; la madre era ama de casa. Sin embargo, sus padres estaban preocupados. Adolfo Hitler y su partido culpaban a los judíos de los problemas sociales y económicos, convirtiéndolos en chivos expiatorios. El 12 de junio de 1942, Ana Frank cumplió trece años. Por su cumpleaños le regalan un diario. Fue su mejor regalo.
En este diario dejó constancia de sus experiencias en un escondite o desván construido en un edificio de oficinas, mientras se ocultaba con su familia de los nazis en Ámsterdam durante la Segunda Guerra Mundial. Su familia fue capturada y llevada a distintos campos de concentración alemanes, donde morirían todos salvo su padre, Otto. Ana fue enviada al campo de concentración nazi de Auschwitz el 2 de septiembre de 1944 y, más tarde, al campo de concentración de Bergen-Belsen. Murió allí de fiebre tifoidea el 12 de marzo de 1945, pocos días antes de que éste fuera liberado.
Años después, Otto Frank, publicaría el famoso diario conocido en español como el Diario de Ana Frank.
Le Doy:
¡4 Libélulas!
4/5
Y ustedes, ¿han leído este famoso diario? ¿Que opinan de el? ¿Que piensan del Holocausto?
¡Felices lecturas! :)